Universidad de Chile: Inscripciones Admisión 2014 - www.uchile.cl
ADMISIÓN REGULAR PREGRADO
www.uchile.cl
II) Pruebas especiales
III) Sistemas especiales de postulación:
www.uchile.cl
Requisitos generales de postulación
Proceso de admisión 2014
I) Requisitos generales de postulaciónII) Pruebas especiales
III) Sistemas especiales de postulación:
1. Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE)IV) Informaciones generales
2. Estudiantes con Beca de Excelencia Académica
3. Ingreso por cupo de Equidad de Género
4. Deportistas destacados
5. Estudios medios en el extranjero
6. No videntes
7. Personas con estudios universitarios previos
8. Titulados o graduados
9. Programa de Licenciatura en Educación Media
10. Convenio étnico
11. Ciclo básico Facultad de Artes
II) PRUEBAS ESPECIALES |
EXAMEN DIAGNÓSTICO DE INGLÉS:La Universidad de Chile ha desarrollado un programa para sistematizar la enseñanza de inglés que se encuentra detallado en los documentos que están disponibles en www.plataforma.uchile.cl. Su diseño e implementación contempla la realización de un examen diagnóstico de inglés para todos los estudiantes que se incorporan a la Universidad en el año 2014. Este examen se desarrolla en línea y se realiza en cada facultad en fecha y hora que se informará oportunamente. El examen de diagnóstico no requiere preparación y tiene una duración de aproximadamente 20 minutos. A partir de los resultados de dicho examen se estructuran los cursos según cuatro niveles que se imparten por Campus, con el propósito que los estudiantes de la Universidad de Chile puedan egresar con un nivel mínimo de inglés (ALTE2). LICENCIATURA EN ARTES CON MENCIÓN EN ACTUACIÓN TEATRAL 1.INFORMACIÓN GENERAL El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha establecido Pruebas Especiales para acceder a la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral, que están destinadas a medir aptitudes específicas, tales como condiciones físicas, vocales y psicológicas necesarias, por estimarse indispensables para incorporarse a dicha carrera. Estas pruebas son obligatorias y los postulantes deberán inscribirse y rendirlas dentro de las fechas que se han fijado para estos efectos, porque no habrá otra oportunidad. La ausencia en cualquiera de las etapas es causal de eliminación inapelable. FACILIDADES: Los postulantes que deban rendir este tipo de pruebas especiales en otra universidad deben solicitar, al momento de inscribirse, las facilidades de coordinación horaria que les permita cumplir con esta etapa sin que se vea afectada su opción. 2. INSCRIPCIÓN Las inscripciones se realizarán desde los días lunes 21 hasta el viernes 25 de octubre de 2013 de 9:00 a 17:00 hrs. en Sede Pedro de la Barra, Morandé Nº 750, Santiago. La documentación y requisitos indispensables para inscribirse son los siguientes: 2.1. Fotocopia de la Cédula de Identidad, por ambos lados. 2.2. Fotocopia de la Tarjeta de Identificación de las Pruebas del Proceso de Admisión 2014. 2.3. Concentración de notas de 1º a 3er. Año de la Enseñanza Media, que certifique un promedio de notas igual o superior a 5.0. En caso de haber cursado el 4° año de Enseñanza Media se exigirá igual promedio. 2.4. Certificado Médico de Salud compatible con esfuerzos físicos de alta intensidad. 2.5. Fotografía color, tamaño pasaporte. 2.6. Pagar el arancel de inscripción de $10.000 en la caja habilitada en el mismo lugar de la inscripción, o efectuar un depósito en cualquier sucursal del Banco Santander-Santiago en la Cuenta Corriente N° 3900073-3, de la Facultad de Artes. Es requisito indispensable escribir en forma legible en el comprobante del depósito bancario, la cédula nacional de identidad, el nombre completo del postulante que rendirá el examen y la carrera a la que postula. 2.7. Comprobante del depósito bancario, en el caso que haya efectuado el pago en el Banco. 2.8. Contestar el cuestionario que se entregará al momento de iniciar la rendición de Pruebas. CANDIDATOS DE OTRAS REGIONES QUE DESEEN INSCRIBIRSE PARA RENDIR LAS PRUEBAS ESPECIALES Los candidatos de otras regiones, podrán cursar su inscripción a través del fax N° (56-2) 9771807, según el siguiente procedimiento: - Efectuar depósito bancario por $10.000 en cualquier sucursal del Banco Santander -Santiago, en la cuenta corriente de la Facultad de Artes Nº 3900073-3. Es requisito indispensable escribir en forma legible en el comprobante del depósito bancario la cédula nacional de identidad, el nombre completo del postulante que rendirá el examen y la carrera a la que postula. - Enviar a los correos de Sra. Paulina Cabrera pcabrera@uchile.cl o Sra. Mónica del Catillo mdelcastillo@u.uchile.cl dentro de las fechas fijadas para la inscripción, toda la documentación requerida y la copia del depósito bancario. Se exige que se informe de un teléfono o correo electrónico donde ubicar al postulante. - Presentarse a rendir las pruebas especiales, con toda la documentación requerida, en las fechas fijadas de acuerdo con el calendario. 3. DE LAS PRUEBAS El objetivo general de las pruebas especiales es preseleccionar a aquellos postulantes que no presentan problemas físicos, tanto de estructura como de capacidad que deriven en dificultades para responder las exigencias curriculares. Al mismo tiempo, pretende detectar los postulantes que presentan interés por el oficio teatral. Las Pruebas Especiales serán evaluadas en una escala de 200 a 800 puntos. Todas las pruebas se realizarán en la Sede Pedro de la Barra, Morandé Nº 750, Santiago, y los postulantes deberán estar vestidos con ropa de entrenamiento. La prueba consta de tres etapas. 3.1. ETAPA 1. Esta etapa se llevará a cabo a partir del día viernes 08 de noviembre de 2013, desde las 14:30 hrs. Esta etapa consta de tres talleres y es de carácter eliminatorio, ya que el promedio de evaluación de ellos, dará como resultado el acceso o no a la segunda etapa. 3.1.1. Taller de movimiento. Viernes 08 de noviembre de 2013, a las 14:30 hrs.Al final de la realización de los tres talleres, se publicará la nómina de postulantes que superaron esta prueba y que deberán retirar un texto dramático para trabajar con él en la segunda etapa. 3.2. ETAPA 2. Esta etapa se llevará a cabo el día Lunes11 de noviembre de 2013, desde las 8:30 hrs. y es de carácter eliminatorio, ya que su evaluación, dará como resultado el acceso o no a la tercera etapa. Los postulantes deberán venir con el texto entregado con anterioridad, memorizado y en parejas. Su objetivo es detectar habilidades interpretativas. Sobre la base del texto entregado al finalizar la primera etapa, los postulantes harán su interpretación de él, sin hacerle ninguna modificación. Se observa la coherencia interpretativa en torno a la idea o conflicto planteado (emotiva, corporal y vocal) imaginación creativa que permite el desarrollo de la escena; capacidad de diálogo; reacción no estando en posesión del texto hablado; utilización adecuada de las pausas y dejar o permitirle a su compañero de escena desarrollar su acción sin presentarle obstáculos y/o atropellar el texto preestablecido. También se evaluará la capacidad para recibir instrucciones. Al final de la realización de la segunda etapa, se publicará la nómina de los postulantes que acceden a la tercera. 3.3. ETAPA 3. Esta etapa se llevará a cabo el Martes 12 de noviembre de 2013 desde las 13:00 hrs. y no es de carácter eliminatorio. El resultado de esta etapa determinará el orden de selección de los postulantes y consta de dos partes: una entrevista que versará sobre cultura teatral, entendiendo por ello montajes vistos, textos dramáticos leídos y experiencias en actividades vinculadas al teatro y una segunda parte en que el postulante desarrollará un breve ensayo sobre un tema que la comisión propondrá. 4. PRESELECCIÓN Serán preseleccionados todos los postulantes que hayan obtenido como promedio en las tres etapas de la prueba especial, un puntaje igual o superior a 600 puntos. Al finalizar la tercera etapa, el día viernes 15 de noviembre de 2013 a partir de las 12 hrs, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes publicará sólo el nombre de los preseleccionados del Programa de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral y que pasarán a la etapa de selección dentro del proceso de la P.S.U. Los postulantes que obtengan un puntaje inferior a 600 puntos en la Prueba Especial quedarán eliminados automáticamente, por lo que no deben postular al Programa de Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral. 5. SELECCIÓN Los postulantes preseleccionados en la Licenciatura sólo podrán postular a ella, siempre que cumplan con las siguientes exigencias: 1. Puntaje Ponderado de Selección (10% NEM; 20% Ranking; 30% Lenguaje y Comunicación; 15% Matemática; 25% Historia y Ciencias Sociales) igual o superior a 600 puntos. 2. Puntaje Prueba Especial igual o superior a 600 Puntos; 3. Promedio de la PSU (Matemática + Lenguaje y Comunicación) igual o superior a 450 puntos; El puntaje final de ingreso estará compuesto por:
Mayores informaciones: Secretaria Sra. Paulina Cabrera (pcabrera@uchile.cl) en el Departamento de Teatro, Morandé 750, Santiago. Teléfono: (56-2) 9771783, (56-2) 9771785 ó (56-2) 9771797. |
III) SISTEMAS ESPECIALES DE POSTULACIÓN | ||||||||||||
La Universidad de Chile dispone de vacantes a través de Sistemas Especiales de Postulación para personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones: 1. INGRESOS PRIORITARIOS DE EQUIDAD EDUCATIVA (SIPEE) El SIPEE es una nueva modalidad de acceso a la Universidad de Chile para estudiantes de excelencia egresados de establecimientos municipales que no alcanzan el puntaje necesario para ingresar de manera tradicional. Este año tenemos vacantes disponibles en 41 carreras de todas las Facultades e Institutos de nuestra Universidad. Las postulaciones se realizarán entre el 12 de Agosto y el 11 de Octubre de 2013 a través de la web www.ingresoequidad.uchile.cl donde además se encontrará disponible toda la información del proceso. Requisitos de Postulación:
Consultas y más información:ingresoequidad@u.uchile.cl 2. ESTUDIANTES CON BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA La Universidad de Chile ofrecerá cupos supernumerarios destinados a atender a los estudiantes favorecidos con la Beca de Excelencia Académica para el año académico 2013. Esta beca es otorgada e informada por el Ministerio de Educación, a los alumnos de IV Medio de la promoción del año, con los mejores promedios de notas de la enseñanza media de los establecimientos Municipales, Particulares Subvencionados y Corporaciones Educacionales, regidas por el DFL 3.166 de 1980, y que además pertenezcan a los cuatro primeros quintiles. Condiciones para la asignación de los cupos en la Universidad de Chile: 2.1 La postulación a los cupos se realiza por proceso regular de admisión y sólo para los postulantes que habiendo resultado favorecidos con la beca (BEA) se encuentren en la Lista de Espera.Para los estudiantes que cumplan con las condiciones antes señaladas, la Universidad de Chile ofrecerá a lo menos 3 vacantes, en cada una de sus carreras o programas académicos de pregrado. Mayores informaciones en la página web www.uchile.cl/admision 3. INGRESO POR CUPO DE EQUIDAD DE GÉNERO La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile ha establecido un Programa de Equidad de Género (PEG), a través del cual busca generar un mayor equilibrio de género entre sus estudiantes. En el proceso de Admisión 2014, este programa ofrecerá 40 cupos supernumerarios destinados a postulantes mujeres. Será requisito para participar en el PEG el haber postulado en primera prioridad a la carrera de Ingeniería y Ciencias Plan Común (11045) de la Universidad de Chile. Condiciones para la asignación de los cupos de equidad de género: 3.1 Califican automáticamente para este proceso todas las postulantes mujeres que cumplan con los requisitos. No existe un proceso de postulación especial.NOTA: En el caso de que la postulante requiera de financiamiento de parte del Ministerio de Educación, debe postular a becas y créditos por la página oficial que dispone para estos efectos el Ministerio de Educación (www.becasycreditos.cl). 4. DEPORTISTAS DESTACADOS Regulado por el D.U. 06808 de septiembre de 1995 y sus ulteriores modificaciones, en su Artículo 4º señala que: Las personas a que se refiere el presente reglamento podrán postular a las carreras ofrecidas por la Universidad de Chile dentro del cupo para DEPORTISTAS DESTACADOS, hasta el mismo máximo de carreras dispuesto para el concurso regular, las que no podrán ser diferentes a éstas, indicadas en estricto orden de preferencia, y siempre que cumplan con los siguientes requisitos copulativos: a) Haber obtenido un puntaje promedio en la Prueba de Selección Universitaria no inferior al mínimo establecido para ingresar a la Educación Superior.Todos los inscritos para este sistema especial deben completar su postulación en el proceso regular PSU, cumpliendo los requisitos académicos que exige cada carrera. La eliminación de un postulante del proceso regular (PSU) también lo elimina del proceso especial para Deportistas Destacados. Todas las carreras o programas de pregrado disponen de un mínimo de 2 vacantes para Deportistas Destacados. Sin embargo, algunas facultades pueden ofrecer un número mayor. Ponderación de los factores: El puntaje final de selección estará compuesto por: • Puntaje Deportivo: Ponderando en un 60% • Puntaje Selección: (*) ponderado en un 40%* (*) Puntaje de selección es aquél compuesto por los factores del proceso regular de admisión (PSU): (Matemática, Lenguaje y Comunicación, Ciencias, Ciencias Sociales e Historia, Puntaje Estándar de notas y puntaje de Ranking, todos ellos ponderados según el porcentaje establecido para cada carrera. Este puntaje determinara la ubicación del candidato en las listas para la adjudicación de los cupos por carrera. El Departamento de Pregrado adjudicará los cupos de acuerdo con las vacantes decretadas, las postulaciones de cada candidato y sus respectivos puntajes, lo que efectuará por sí mismo o mediante las instancias que garanticen la transparencia del proceso. Para los efectos de coincidencias de puntajes de último lugar de selección y rectificaciones se aplicarán los mismos principios del proceso regular PSU. Con ello se constituirá la lista de selección y espera para este proceso, de Admisión Especial para Deportistas Destacados, con lo que se generará la publicación oficial de los resultados, simultáneamente con las listas de selección PSU, los que se harán públicos a través el portal www.deporteazul.cl y de la página web de la Universidad, sección Admisión, sub sección Ingresos Especiales. 5. ESTUDIOS MEDIOS EN EL EXTRANJERO Requisitos: Haber cursado los dos últimos años, o a lo menos 3 de los 4 últimos años de estudios medios en el extranjero; cumplir con los requisitos de ingreso a la Universidad en el país donde se finalizaron dichos estudios; rendir Pruebas semejantes a las del concurso regular, de acuerdo con las exigencias que para él han establecido específicamente cada una de las carreras (en el caso de la carrera de Actuación Teatral una Prueba Especial para detectar aptitudes específicas o contraindicaciones), y una prueba de manejo instrumental de la lengua española (MILES). Esta es una prueba escrita de competencia lingüística y comunicativa en castellano para evaluar de modo directo e indirecto la capacidad de desempeño lingüístico y comunicativo de los postulantes. Importante: Las personas que cumpliendo con los requisitos y exigencias para postular por este sistema especial y que rindan las pruebas de selección del proceso regular (PSU), quedarán inhabilitados para rendir las pruebas de este sistema especial de ingreso. Si se comprueba que se ha trasgredido esta disposición, se declarará nula su postulación, sin derecho a reclamación ni a la devolución de los pagos efectuados. Las bases e instrucciones para inscribirse en este proceso se publicarán próximamente en la página http://uchile.cl/ux4817.
La postulación de personas No Videntes a la Universidad de Chile está considerada dentro de los “ingresos especiales”, debido a que ellos no pueden rendir las pruebas del sistema regular (PSU), declarándose ambos incompatibles y porque, además, no todas las carreras y programas pueden recibirlos como estudiantes, puesto que sus actividades curriculares demandan de una visión normal. Condiciones para postular La persona que esté en poder o en vías de obtener la Licencia de Enseñanza Media y acredite estar afectada de ceguera, podrá postular a la Universidad de Chile a través de un sistema especial a las carreras o programas en que la limitación física se declare compatible con la prosecución de los estudios. Esta declaración de compatibilidad es de la competencia de las Facultades y la decisión se concreta con la oferta de vacantes anuales. Se debe tener presente que sólo algunas de las carreras o programas ofrecen cupos, para el proceso de admisión del año 2014 éstas son las siguientes:
a) Para la selección de candidatos se exige someterse a entrevistas o rendir pruebas especiales que están en directa relación con la o las carreras a que se haya postulado. Los postulantes a la carrera de Derecho, deben solicitar los temarios y fecha de las pruebas en la Facultad de Derecho. b) Si el Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile así lo requiere, y según citación, deberá someterse a un examen médico oftalmológico cuyo pago es de cargo del postulante. Documentación necesaria para inscribirse a) Concentración de notas de 1° a 4° año de la Enseñanza Media. b) Licencia de Enseñanza Media. c) Resolución de invalidez del Ministerio de Salud (COMPIN) o certificado de médico oftalmólogo validado por el Servicio Médico y Dental de los Alumnos de la Universidad de Chile. Las bases e instrucciones para inscribirse en este proceso se publicarán próximamente en la página http://uchile.cl/u4891. 7. PERSONAS CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PREVIOS TRANSFERENCIA INTERNA: Es un mecanismo que permite atender las peticiones de los estudiantes que se cambian de una carrera o programa al interior de la Universidad de Chile, y se rige, en lo usual, por el Reglamento General de los Estudios Universitarios de Pregrado. TRANSFERENCIA EXTERNA:Permite atender las peticiones de estudiantes provenientes de universidades nacionales o extranjeras que solicitan cambio a la misma o a otra carrera o programa de la Universidad de Chile. La exigencia académica mínima para autorizarlas es el reconocimiento del currículo del primer año de la carrera o programa de destino, o de un número de actividades curriculares que representen una exigencia académica equivalente. REQUISITOS MÍNIMOS PARA OPTAR A UNA TRANSFERENCIA:No haber sido eliminado académicamente de la carrera de origen; que el programa de estudios en la carrera de origen sea equivalente al mínimo que establece la reglamentación; que no existan causales de inhabilidad para continuar los estudios, especialmente en aquellas que exigen certificaciones médicas al momento del ingreso; cumplir con la exigencia de promedio de notas, cuando proceda. Para mayores informaciones dirigirse a la Secretaría de Estudios de la Facultad correspondiente. 8. TITULADOS O GRADUADOS Quienes estén en posesión de un título profesional o de un grado académico otorgado o reconocido por la Universidad de Chile, u otorgado por otra entidad de educación nacional o extranjera, podrán postular por un sistema especial de selección a los estudios de pregrado, de acuerdo con los procedimientos especiales de selección y las vacantes que para estos efectos establezca cada facultad. Mayores informaciones en la Secretaría de Estudios de la Facultad correspondiente. 9. PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA El programa de Licenciatura en Educación Media, conducente al título de Profesor de Educación Media con mención, está dirigido a personas que posean grado de Licenciado de la Universidad de Chile, u otra Universidad, en disciplinas que sean afines con el currículo de la Educación Media. Se exige una entrevista y los estudios duran tres semestres. Informaciones Generales: Facultad de Filosofía y Humanidades, Capitán Ignacio Carrera Pinto N° 1025 (ex los Presidentes), Ñuñoa, Santiago. 10. CONVENIO ÉTNICO La Universidad de Chile, en convenios con la Municipalidad de Isla de Pascua y con la Corporación de Desarrollo de la Comunidad Kaweskar de Puerto Edén, dispone cupos supernumerarios en algunas de sus carreras para personas que, estando inscritas en el proceso regular de admisión (PSU) y cumplan con los requisitos mínimos de ingreso, acrediten fehacientemente mediante certificación oficial de CONADI pertenecer a la etnia Rapa Nui o Kaweskar, según corresponda. 11. CICLO BÁSICO FACULTAD DE ARTES Las carreras de Interpretación Musical, Danza y un área de Artes Plásticas ofrecen cupos cuya única vía de acceso es el Ciclo Básico de Artes debido a que requieren adquirir ciertas competencias previas que no se pueden lograr en durante los estudios regulares de pregrado. Los interesados en ingresar a la Etapa Básica de la Facultad de Artes (estudios previos a los de nivel universitario), deben dirigirse a: Interpretación Musical y Danza, Compañía Nº 1264, Santiago Centro; Artes Plásticas, Las Encinas Nº 3370, Ñuñoa, Santiago. |
IV) INFORMACIONES GENERALES |
Desde el sitio www.uchile.cl, y sus diferentes enlaces puede acceder a toda la información necesaria para su postulación ya sea vía sistema regular (PSU) o sistemas especiales de admisión. Visite http://www.uchile.cl/admision; http://www.uchile.cl/postulantes y encontrará los enlaces (links) necesarios para acceder a la información pertinente; Además los postulantes pueden acceder a la página www.futuromechon.cl donde encontrarán información. En caso de cualquier consulta que no pueda ser respondida con estas fuentes de información, puede dirigir sus consultas a: Admisión y Matrícula de Pregrado: admisión@uchile.cl / admisionespecial@u.uchile.clNuestras oficinas están en Diagonal Paraguay 265 Oficina 1505 teléfono +562 29782151 Fax +562 29782288 |
Post a Comment